Un poco de Historia...


Este Centro surge por una segregación del C.P. Sagrado Corazón. Cuando esta se produce, la mayoría del profesorado más antiguo optó por venir a este centro, completando la plantilla con otros profesores asignados por la Dirección Provincial del M.E.C.

Fue inaugurado oficialmente el 1 de Septiembre de 1987, aunque la docencia comenzó a principio de abril de 1987 dada la precariedad de las aulas del antiguo edificio.

Por su ubicación en la localidad, se encuentra en un entorno tranquilo, con buen paisaje y orientación. Sin embargo, en sus inicios era un edificio situado en una rambla, en un barrio periférico y de poco crecimiento demográfico. Entre todos (profesorado, alumnado, AMPA y Ayuntamiento) y sin mirar las horas consumidas en el empeño , se consiguió transformarlo en lo que hoy es. El ajardinamiento del Centro fue el resultado del esfuerzo de muchos profesores que se entusiasmaron con la idea.

Las características de nuestras instalaciones educativas influyen positivamente en el Centro y sus posibilidades educativas.

La mayoría del profesorado sobrepasa los veinte años de servicio e incluso alguno los treinta. La convivencia es buena, pues a pesar de la diversidad de criterios que a veces existe, siempre se busca el consenso en el Claustro de profesores. En el plano interpersonal cabe destacar las relaciones familia-escuela, que tienen lugar en este Centro, contribuyen a la mejora de los procesos educativos.

En los últimos años, como consecuencia de la implantación de la LOGSE y del plan de Integración en centros de Enseñanza Primaria, la plantilla del profesorado ha aumentado su número, siendo en la actualidad de quince profesores/as.

 

 
 

RECUERDOS...

         Fue el 27 de abril de 1987. Todos los maestros nos reunimos en el patio del Colegio “Sdo. Corazón” a las nueve de la mañana. Se formó una gran caravana con todos los que nos íbamos al colegio "Tierno Galván", que pasó por las calles Juan de Austria, Plaza de Pío XII, Reyes Católicos y por la Plaza de Pedro Écija, subimos la cuesta de la calle Gabriel y Galán hasta llegar al edificio que nos acogería a continuación para llevar a cabo la ardua tarea de enseñar cada año a un montón de niños nuevos. 

         Comenzamos en el nuevo colegio con la mayor ilusión, con el anhelo de enseñar a las distintas generaciones que fueran pasando por nuestras manos para ir forjándolos en el crisol  de la educación e ir haciéndolos ciudadanos para la sociedad a la que el día de mañana tendrían que enfrentarse y que les pediría una formación acorde con los tiempos actuales.

          El irnos al nuevo colegio fue algo parecido a la sensación de haber estrenado traje nuevo, esa sensación que experimentábamos cuando éramos niños y que al llegar las fiestas del pueblo, nuestras madres nos llevaban al sastre para que nos hiciera un traje a medida y fuéramos lo más guapos posible.

          Durante todos estos años,  han pasado gran cantidad de alumnos, de los que recordamos siempre alguna anécdota, su forma de ser, sus inquietudes, sus indecisiones... A todos hemos intentado tratarlos por igual, no hemos mirado nada que haya tenido que ver con lo particular de sus familias, ni de sus circunstancias,  sino que en nuestra mente siempre hemos tenido la única idea de hacerlos hombres y mujeres que  dejen muy alto el pabellón de nuestro colegio, allá a donde hayan ido, bien haya sido al Instituto de Bachillerato, bien a Formación Profesional. No obstante, lo que si nos ha llenado siempre de orgullo, ha sido el ver como alumnos nuestros, en la actualidad son médicos, arquitectos, ingenieros, profesores, etc. etc.

          Siento si peco de inmodestia, pero en esos edificios que son en la actualidad, nosotros hemos sido los artífices que hemos trabajado en esos cimientos, para que hayan alcanzado la cota a la que están en estos momentos y nos sentimos orgullosos de que en el espacio presente, alumnos que van cumpliendo muchos años, nos reconozcan la labor que hemos llevado a cabo con ellos y nos saluden llenos de agradecimiento.

          Por si a alguien le interesa saber el por qué este centro se llama "Tierno Galván", ahí va la historia de tan insigne personaje, que estuvo durante una época de Catedrático en la Universidad de Murcia. Por favor, pincha en el enlace

TIERNO GALVÁN